Convenios institucionales

Trabajamos en equipo para mejorar las condiciones ambientales de las comunidades y su entorno.


Parrando cultural por la biodiversidad Macarenense

El 10 de junio del 2022 se dieron cita más de 500 personas entre niños, niñas, padres de familia, docentes, líderes ambientales, las Instituciones Educativas, urbanas y rurales, Alcaldía, Permian, Parques Nacionales, Cormacarena, Defensa Civil, Bomberos, Asomaver, La Red de Jóvenes de Ambiente, fundación fumafo, Casa de la Cultura Kiteril Tinigua, todos salimos a celebrar y mostrar a la comunidad lo extraño y lo maravilloso de nuestra bonita Macarena.


Conservación del cocodrilo del Orinoco

Fortalecer alianzas con los vecinos y comunidades para crear puntos de conservación del cocodrilo en el rio Guayabero.


Conclusión

La conservación del Crocodylus intermedius es un esfuerzo necesario y urgente para asegurar la supervivencia de esta especie en peligro de extinción y para mantener la biodiversidad en los ríos del norte de Sudamérica. La implementación de medidas de conservación a nivel nacional e internacional son esenciales para proteger el hábitat y reducir las amenazas que enfrenta el cocodrilo del Orinoco.

I.E.R.D. San Pedro de Guajaray

Proyecto Ambiental Escolar PRAE

Por nuestro futuro defensores de la naturaleza

El objetivo de este proyecto es lograr que la comunidad de la Institución Educativa Rural de San Pedro de Guajaray, construya una cultura ambiental conociendo, promoviendo y participando del proyecto de conciencia ambiental

Alianza interinstitucional

Desde el mes de mayo de 2023 estamos trabajando en una alianza entre la Institución Educativa, Corpoguavio y Villa Oso con el objetivo de fortalecer el PRAE e involucrar a la comunidad educativa en las diferentes lineas de acción, para así, promover el conocimiento, la participación de la comunidad y la conservación del territorio.

Alianza @latiendadelmonte y @villa_oso

Desde el mes de mayo de 2023 nos unimos para seguir trabajando en equipo por el conocimiento de la biodiversidad de nuestro Pais y su conservación.

Artículos

A través de artículos cómo camisetas, bolsos, vasos, entre otros, buscamos de manera articulada generar conocimiento de nuestra especie bandera Oso Palmero para así promover su conservación.

El deporte, un aliado del ambiente.


Recuperación de las áreas de ronda de cuerpos de agua de importancia estratégica en el sector de la Rosita de Villavicencio Meta, a través de un proceso social concertado con una escuela de futbol local

Minimizar impactos negativos sobres las rondas hidrícas.
Involucrar a la comunidad e incentivar el deporte, como uso del tiempo libre.
Siembra de árboles en zonas afectadas.


GRAMOR COLOLOMBIA
Villaoso.org

www.villaoso.org

Colombia

dianavanegas@villaoso.org

+ (57) 313 2385080