Siempre con la nuevas generaciones.

Proyectos de educación ambiental

Oso Palmero

Proyecto de conservación del Oso palmero (Myrmecophaga tridactyla) mediante procesos de educación biológica con los niños de la vereda de San Pedro de Guajaray, incentivamos el conocimiento sobre la especie para su conservación. Así mismo, desarrollamos procesos de monitoreo para identificar comportamientos propios de la especie.


Educación para la conservación

Este trabajo se realiza a través de diferentes actividades, como charlas, talleres y visitas guiadas a los bosques dónde habita el oso. Durante estas actividades, se explica a la comunidad acerca de la biología, ecología y comportamiento del oso palmero, así como los principales factores que amenazan su supervivencia, como la pérdida de hábitat y la caza furtiva. 


Participación comunitaria

Se promueve la participación activa de la comunidad en la conservación de esta especie, a través de la implementación de prácticas sostenibles y la denuncia de actividades ilegales que afecten al oso palmero. Todo este trabajo de educación biológica es esencial para lograr la conservación a largo plazo del Oso Palmero y su hábitat natural.


Monitoreo del Oso con cámaras trampa

Estas cámaras son esenciales para la investigación y conservación de esta especie, ya que permiten obtener información sobre su distribución, densidad, hábitos alimenticios y comportamiento, entre otros aspectos relevantes para su conservación. Además, estos monitoreos son una forma no invasiva y eficaz de estudiar a los animales sin perturbar su hábitat natural.

Monitoreo con cámaras trampa

Monitoreámos el oso palmero, con los chic@s del Proyecto Educación Biológica para la conservación de la naturaleza de San Pedro de Guajaray, Medina Cundinamarca en apoyo con Corpoguavio


Humedales

El municipio de Medina, inspección de San Pedro de Guajaray, cuenta con una gran riqueza en humedales, los cuales son ecosistemas frágiles y cruciales para el mantenimiento de la biodiversidad y el equilibrio ecológico. Sin embargo, estos ecosistemas enfrentan diversos riesgos, como la contaminación, la degradación del suelo y la erosión. Por ello, trabajamos en un proyecto de restauración ecológica comunitaria de 4 humedales en predios dedicados a la ganadería. Estos humedales están totalmente deforestados y la intención es su recuperación para el refugio y sostenimiento de la biodiversidad local y migrante.

Objetivo:

Restauración de 4 Humedales en la inspección de san Pedro de Guajaray.

Resultados esperados

Identificación de la fauna presente durante todo el proceso de restauración.

Fauna identificada en Villa Oso


En Villa Oso, se ha llevado a cabo un proceso de restauración ecológica y reforestación en un potrero de 4,5 ha donde la biodiversidad era escasa. Después de 3 años y medio de trabajo constante, se ha logrado restaurar el ecosistema y encontrar especies que anteriormente solo se avistaban en bosques. Este modelo de restauración nos ha enseñado que la fauna puede retomar a su origen si se realiza un proceso de conservación serio, constante y verificado.

Aves

45

Mamíferos

7

Peces

10

Mariposas

12

Anfibios

6

Reptiles

7

Pyrrhulina lugubris y Corydoras sp.

Especies identificadas en el caño Oso, La mayoría de las coridoras tiene una vida de un promedio de 15 a 20 años,

Tamandua tetradactyla

Especie identificada en la finca vecina de la familia Diaz, mediante monitoreos de cámaras trampa con los niños del programa de educación biológica de san Pedro de Guajaray. Se alimenta de hormigas, termitas y de abejas

Cuniculus paca

Este registro se hizo en villa oso, especie muy buscada por el hombre para obtener su carne, lo cual se considera una amenaza para la especie, al igual que la destrucción de hábitat que ocurre en varias áreas por la deforestación.


Agricultura


"Cultivando un futuro sostenible: Siembra hoy, cosecha mañana"


Cultivos de Tomate Sibundoy,

Mocoa y Coa

Estos cultivos se basan en técnicas agrícolas que utilizan fertilizantes orgánicos y evitan el uso de pesticidas químicos sintéticos, lo que contribuye a una producción más saludable y sostenible. Estos cultivos son una alternativa más responsable y consciente para la producción de alimentos, que beneficia tanto a los consumidores como al medio ambiente.


Pimienta negra amazónica

 La producción de pimienta negra del Amazonas en Villa Oso no solo contribuye a la economía local, sino que también ayuda a preservar una especie autóctona de la región y a promover su consumo a nivel internacional.

Siembra hoy, cosecha mañana

Los cultivos orgánicos son una alternativa cada vez más popular en la producción de alimentos, ya que se basan en técnicas agrícolas que respetan el medio ambiente y la salud humana.

Algunos cultivos

En Villa Oso, contamos con una amplia variedad de cultivos orgánicos que son esenciales para la canasta familiar y que promueven la seguridad alimentaria. Entre los cultivos más importantes se encuentran el tomate cherry, plátano, cilantro, cúrcuma, chonque, ahuyama, jengibre, papaya, cilantro y la yuca.

Aji Habanero
Maiz Morado
Tomate Cherry
Curcuma


Turismo rural

"Descubre la belleza de nuestra región de manera responsable: Turismo de naturaleza para un futuro mejor".


Área de Camping

Contamos con un área temática de 2.500 m², adaptada para acampar al aire libre y totalmente aislada de la zona de la cabaña principal. Una zona muy atractiva para hacer fogata, fotografías nocturnas y contemplar las estrellas y constelaciones.


Peludos contentos

El turismo de mascotas en Villa Oso se ha convertido en una tendencia en los últimos años. Gracias a los hermosos ríos limpios y cuidado de ellas, los dueños de mascotas pueden disfrutar de una experiencia única con sus compañeros peludos.


Cabaña del Oso

La cabaña fue construida en el año 2020 con material reciclado (envases plásticos de alta densidad). Aproximadamente tres toneladas de estos residuos se utilizaron para la fabricación de tejas y bloques que fueron parte de la construcción.

Fotografía de biodiversidad


En Villa Oso, nos enorgullece ofrecer servicios personalizados y adaptados a las necesidades de nuestros clientes. Ya sea que necesite fotografías para proyectos de investigación, conservación, educación o promoción, estamos comprometidos en brindarle imágenes de calidad excepcional y transmitir el mensaje deseado.

Fotografía con Dron

Nuestros servicios de fotografía con drones nos permiten acceder a perspectivas aéreas, medición de áreas, ortofotografía y ángulos únicos para capturar imágenes impresionantes de la biodiversidad.

Fotografía con cámaras trampa


Las cámaras trampa nos permiten obtener imágenes increíbles de animales en su entorno natural, sin interferir en su comportamiento.

Fotografía de ecosistemas

Nuestro equipo de expertos en fotografía de fauna silvestre está altamente comprometido con la ética y el bienestar animal. Nos aseguramos de mantener una distancia segura y de no perturbar el comportamiento natural de la fauna durante la captura de imágenes.

Villaoso.org

www.villaoso.org

Colombia

dianavanegas@villaoso.org

+ (57) 313 2385080

"Juntos por la vida en nuestros territorios.

Conservación


Se han identificado gradualmente en estos úlltimos 3 años, diversas especies de aves, mamíferos, peces, mariposas, anfibios y reptiles que son de gran importancia para garantizar los ciclos de vida y el equilibrio ecológico del ecosistema. 


Ecosistemas

Cada una de las especies especies identificadas cumplen una función específica dentro del ecosistema, como la polinización de plantas, la dispersión de semillas, el control de plagas y la regulación de los ciclos del agua y nutrientes.


Taxonomía

La clasificación taxonómica de las diferentes especies son fundamental para la elaboración de planes de conservación y manejo de la conservación de humedales, bosques etc, con el objetivo de garantizar su supervivencia y contribuir a la protección de la biodiversidad en la región.


Cuidado del bosque

Es fundamental promover la conservación de las especies y su hábitat natural, para garantizar la supervivencia y el equilibrio ecológico del los bosques.