Inicios de la pandemia: Desde el primer día, nos hemos comprometido en el trabajo con las comunidades, con los niños del programa de educación biológica en San Pedro de Guajaray, en los años de pandemia siempre seguimos adelante trabajando la tierra, sembrando para el pan coger, restaurando habitats, protegiendo los recursos naturales y nuestra biodiversidad.
Desde el dia 1, iniciamos procesos de restauración con especies vegetales nativas como: Yopo, Caño Fistol. Bucaro, Nocuito, Moriche, Ocobos, Yarumo, entre otras especies.
Logramos hacer protección de rondas de los caños aledaños para así conservar el recurso hídrico
El trabajo con las comunidades, en especial con los niños y niñas nos ha permitido fortalecer los procesos de conservación ambiental.
A partir de monitoreos con cámaras trampa y en compañia de la comunidad, identificamos la fauna y generamos estrategias de conservación
Fortalecimos la gestión y articulación con instituciones como Corpoguavio, quienes nos ayudan a apalancar la educación ambiental y los procesos de restauración
Nuestras instalaciones mejoraron y nuestra cabaña ecológica fue finalizada, se usaron cerca de 4 toneladas de material reciclado de plástico de alta densidad.
Abrimos nuestras puertas al turismo de naturaleza, ya en este momento de Villa Oso podemos encontrar arboles de 10 a 15 metros que brindan refugio y alimento para la fauna local y un servicio ecosistémico para la comunidad local y nuestros visitantes.
Tuvimos la oportunidad de conocer a aliados estratégicos como Gramor Colombia gracias a la visita de César Sánchez quien nos brindó consejos para enfocar nuestro proyecto, agracias a ello, avanzamos en el cumplimiento de un objetivos más, tener nuestra propia página web y poder visibilizar nuestro proyecto regional, nacional e internacionalmente.
dianavanegas@villaoso.org
+ 57 3132385080
www.villaoso.org
www.villaoso.org
dianavanegas@villaoso.org
+ (57) 313 2385080